#BEAT

BEAT y el orden del caos sonoro que cautivó a la CDMX

BEAT y el orden del caos sonoro que sorprendió a la CDMX

BEAT es la forma de revivir esa complicada pero avant gard etapa de King Crimson (1981-1984) y que para muchos, nos voló la cabeza cuando anunciaron su formación hace poco más de un año.

No hay fecha que no se cumpla y la presentación de BEAT finalmente se hizo realidad para cientos de fans de diferentes épocas quienes esperaban

En ese tiempo, solo ofrecieron algunos shows por la Unión Americana como una forma de ver como funcionaba y afortunadamente para México, la respuesta simplemente fue abrumadora.

Y es que la formación ya llamaba poderosamente la atención. Por un lado, Robert Fripp no se uniría a esta travesía pero un par de elementos clave de ese característico sonido ochentero -Adrian Belew en la guitarra y Tony Levin en el bajo/Chapman Stick- se encargarían de buscar un par de talentos más para completar la agrupación. Los invitados: los virtuosos Steve Vai y Danny Carey.

Esta avalancha de eventos y éxitos en sus presentaciones los trajeron a México y a algunos países de Latinoamérica. La fecha pactada para la CDMX fue el pasado 27 de abril y el recinto elegido fue el Velódromo Olímpico Agustín Melgar.

Y es que habíamos estado en el Velódromo para atender otro tipo de eventos más metalosos pero la ocasión ameritaba algo más “íntimo”, “otro escenario” o “El Metropolitan”, según lo expresaron una serie de quincuagenarios con los que tuvimos la oportunidad de platicar antes del concierto.

Si bien hubo una serie de confusiones a la hora del acceso, tales como entradas erróneas, poca info sobre los accesos y poca visibilidad para quien entró en gradas -por aquello de los tropezones en los escalones que afortunadamente no pasó a mayores- la realidad es que todo so se olvidó cuando de forma puntual, los miembros de BEAT saltaron al escenario.

Impacto sonoro

Neurótica fue la primera pieza en sonar por los altavoces del Velódromo. Como un caos controlado e impulsado por un frenético silbato, los cientos de almas simplemente simplemente quedaron boquiabiertos ante ese potente sonido. “Good Morning. Its 3 a.m. in this great roaring city…”, cantaba Adrian Belew al micrófono.

La tónica de la presentación de BEAT era clara: hacer un recuento sobre la carrera de tres discos importantísimos del Rey Carmesí durante los años 80. Dichos discos se concretaban al Discipline de 1981, Beat de 1982 (de ahí el nombre del grupo) y Three of a Perfect Pair de 1984, aunque agregarían una canción diferente a esta etapa casi al final de la presentación.

En cada una de las canciones interpretadas, se notó una personalidad propia y un sonido sumamente crudo y “experimental” con todo lo que eso implica: integrar sonidos prefabricados en ciertos momentos de las canciones, Belew haciendo sonar su guitarra con un taladro, jugando con una caja de ritmos, Vai aportando su creatividad en algunos solos y todo a la guardia rítmica de Levin y la poderosa batería de Carey.

Segundo Round

La banda haría un set de 9 canciones antes de tomar un receso de 20 minutos y  que de forma puntual retomaron pasadas las 9:30 de la noche.

Escuchar a Dany Carey tocar esas percusiones electrónicas en Waiting Man para que despues Belew se uniera haciendo este dueto que usualmente era iniciado por Bill Bruford hace 40 años sin duda trajo buenos recuerdos a los asistentes, que seguína simplemente embelesados con el talento de estos 4 músicos.

“No pensé escuchar estas canciones en vivo y de esta forma”, fanáticos de KC

Para muchos, este segundos set traería una lista selecta de otros 8 temas dentro de esta mencionada discografía y que cada quien disfrutó a su manera: muchos cantando, muchos parados extasiados, muchos simplemente sentados disfrutando de una presentación de experimentación y clase.

La banda de despidió solo para un encore en donde Adrian Belew exclamó “esta es una canción de otra época de King Crimson” y se escucharon los primeros acordes de Red, tema de su disco homónimo lanzado en 1974, para posteriormente, cerrar la noche con Thela Hun Ginjeet (anagrama que significa Heat in the Jungle), tema incluido en el Discipline y que hace una clara alusión a la violencia urbana, cosa que en CDMX no nos es indiferente y que por un espacio de casi 2 horas, olvidamos ante este cautivador caos sonoro que provocó BEAT.

Setlist de BEAT en CDMX

Set 1:

Neurotica

Neal and Jack and Me

Heartbeat

Sartori in Tangier

Man With an Open Heart

Dig Me

Model Man

Industry

Larks’ Tongues in Aspic (Part III)

 

Set 2:

Waiting Man

The Sheltering Sky

Sleepless

Frame by Frame

Matte Kudasai

Elephant Talk

Three of a Perfect Pair

Indiscipline

 

Encore:

Red

Thela Hun Ginjeet

 

También te puede interesar https://headbanging.com.mx/2025/04/metallica-prepara-documental-donde-fans-son-protagonistas/

BEAT confirma dos fechas en México

beat-mexico-king-crimson

El súper grupo BEAT hará un repaso por la carrera de King Crimson en la década de los 80 en estas presentaciones.

BEAT, nombre que hace referencia al disco homonimo de King Crimson, fue el pretexto para que Adrian Belew, Steve Vai, Tony Levin y Danny Carey decidieran hacer un sentido homenaje a esta etapa Avant-Gard del Rey Carmesí.

Al ser un tipo sumamente especial con todo lo relacionado con King Crimson, el líder Robert Fripp ha dado su «bendición» a este proyecto y se habla que el mismo fue el que sugirió el nombre del proyecto.

La banda BEAT, que surgió para ofrecer una serie de recitales por Estados Unidos, ha crecido de manera que llegará este proximo 24 de abril a Monterrey y el 27 de abril al Velódromo Olímpico de la CDMX.

Los boletos ya se encuentran a la venta a través de la plataforma Superboletos.com y los precios para la CDMX van desde los $978 pesos hasta los 6,209 pesos. Este último paquete no solo implica estar al frente del escenario, sino que también indica que podrás conocer a los integrantes de la banda.

Si bien la carrera de King Crimson durante la decada de los 80 se resume a tan solo tres discos: Discipline (1981), Beat (1982) y Three of a Perfect Pair (1984), los sonidos que exploraron fueron lo suficientemente profundos para servir de influencia a cientos de musicos al día de hoy.

Sin duda, estas dos presentaciones serán de lo mejor que veamos en esta primera parte del año.

beat-mexico-king-crimson