Reseñas

¿Qué nos deja el México Metal Fest?

Tras dos días de mucha euforia y mucho Metal, les platicamos ya con la cabeza fría sobre este importante evento norteño.

Luego de meses y meses de espera, finalmente se llevó a cabo la edición V y VI del México Metal Fest, un evento que convoca lo más selecto del metal extremo a nivel internacional y que tuvo como sede la Expo Guadalupe los pasados días 23 y 24 de septiembre.

Y es que el cartel no fue poca cosa. Además de reunir a los 4 grandes del trash alemán (Tankard, Destruction, Sodom y Kreator) fue un gusto ver actos de bandas que son un referente en el Black, Death, y las respectivas leyendas que se presentaron como el mismísimo Tom Warrior Fischer o Marduk.

En ese aspecto, adentrarnos en la selección de bandas se nos hace muy pernicioso porque todo está en el gusto de cada persona. Para muchos, su máximo fue el ver a Bastushka original y para otros, lo realizado por Cradle of Filth, los suecos de Dismember, o el mismísimo Mayhem, fue razón suficiente para asistir.

Obviamente, las cancelaciones de Vader o Crypta, fueron el sabor amargo que nos dejó el festival. Y es que los imponderables pasan y afortunadamente, la organización pudo mover las fichas para mantener un cartel atractivo. Seamos honestos, la gran perdida del MMF se llamó Possessed pero ¿qué se puede hacer ante una situación médica que te puede llevar a la pérdida del ojo?

Ahora bien, hablemos del recinto. Por ahí escuchamos que el cambio de sede hacia Expo Guadalupe fue un tema de espacio y la realidad es que se agradeció enormemente. La gente pudo moverse sin mayor problema por todo el venue, disfrutando de la mejor posición para disfrutar del evento.

Gracias a este cambio, el escenario tuvo una mejor distribución de manera que, mientras se tocaba en uno, al lado ya se estaba preparando el siguiente acto, de manera que la gente tuvo la oportunidad de disfrutar de 12 horas de metal de forma continua sin fallo alguno.

Como era de esperarse, las enormes pantallas y volumen provocó que no importara en donde te encontraras, siempre ibas a tener una buena perspectiva de lo que pasaba en el escenario.

Por otro lado, el escenario Trve, ubicado en la parte posterior del recinto y con un domo enorme, fue como un oasis en medio del sofocante calor que resguardó a cientos y cientos de personas, además de que disfrutaron de actuaciones de los mexicanos Cemican, The Rise Of Mictlan, Nervosa, los colombianos Masacre, Carach Angren, Nargaroth, entre muchos otros. Al ser un escenario mucho más pequeño, creo que los asistentes pudieron disfrutar mucho más de los grupos que ahí se presentaron.

Mención aparte merece todo el apoyo a la gente de limpieza que dieron su mejor esfuerzo para mantener un recinto libre de basura lo más posible, así como el cuerpo de seguridad que estuvo al interior, resguardando que todo se mantuviera en orden, cosa que se cumplió a cabalidad.

Algo que tiene que afinarse de manera importante es el tema técnico a la hora de que los grupos salen a escena. Y es que más de uno que otro musico tuvo problemas en cuanto a que sus instrumentos no sonaban o bien, se comenzó el show sin audio en los micrófonos, tal como pasó con Nervosa en un inicio o con el sonido de Lord Ahriman.en su guitarra.

Burning Witches

Una de las situaciones que siempre resulta incomoda y más cuando se habla de un festival masivo son los baños. En esta ocasión, todos los sanitarios se colocaron en la parte izquierda de los escenarios principales, cosa que no gustó a muchos porque tenias que alejarte demasiado si te encontrabas del lado derecho del evento.

Obviamente, no falto quienes se les hizo fácil mearse en los vasos que se utilizaron para tomar cerveza previamente, dejando un olor penetrante en esta área ya entrada la noche y que no se quitaría al día siguiente, por lo que los nuevos asistentes fueron recibidos con un tufo muy particular. Creo que ese es un punto clave a considerar para el año siguiente.

Otro de los puntos que debe de dar seguimiento importante es el pago para comprar alimentos y bebidas. Y es que al ser EL evento más importante de metal que se hace al norte del país, sorprende todavía una precaria red tecnológica para atender pagos con tarjeta. Para muchos, fue un martirio poder comprar algo de beber o comer porque no funcionaban las terminales, no había internet, o simplemente de ese lado del recinto no aceptaba pagos con este tipo de instrumentos.

La realidad es que el evento cumplió con las expectativas generadas, según pudimos recoger decenas de testimonios a lo largo de estos dos días de música extrema.

Al parecer, en México es más fácil hablar de más sin bases ni fundamentos y es más fácil denostar el esfuerzo de los organizadores que ver el punto clave a mejorar, sobre todo viéndolo desde la óptica de un metalhead que va a un festival a disfrutar al máximo lo que se ofrece.

Por ello, nos gustaría pensar que estos puntos serán algo a considerar para la próxima edición, siempre buscando la oportunidad de mejorar en cada edición y con ello, dejar en claro que el referente de los eventos del metal al norte del país es el México Metal Fest.

Texto por: @jgaytanc

Fotos y video: Gaby Oso

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Headbanging (@headbangingmx)

@headbangingmx #HeadbangingMX #HeadbangInMxMF #MxMF ♬ Baphomet – Belphegor

Harakiri in the sky en la Ciudad de México

La banda austriaca de post-black metal Harakiri for the Sky visitó nuestro país el pasado 9 de septiembre en CDMX y 10 en Monterrey para presentar su más reciente producción «Mӕre».

El foro 28, ubicado a un costado del mercado de San Cosme en la colonia San Rafael, fue el recinto que los recibió en CDMX.

Rise to Zero fue el encargado de abrir la noche con su black metal comenzando con energía, misma que se vivirá el resto del evento. Seguidos desde Monterrey con Monje, presentó un ritual y un espectáculo con grandes dotes de interpretación.

El headbanging se hizo presente y a la llegada de la presentación de Harakiri se volvió más notorio. Harakiri se presentó de forma energética y musicalmente se pudo apreciar muy bien, el foro 28 estaba casi lleno y esperamos que en las próximas visitas de los Austriacos puedan presentarse en foro más grandes porque tienen mucho potencial. Además de que desde antes de comenzar el show y al finalizar salieron a convivir con su público, entre fotos y boletos autografíados a los fans se fueron más que contentos.

Formada en Salzburgo y Viena. Formada por Michael V. Wahntraum (vocalista) y el multiinstrumentista Matthias Sollak, anteriormente de la banda de black metal Bifröst, para sus actuaciones en vivo se unen Thomas Dornig, el guitarrista Marrok y un baterista.

Han lanzado cinco álbumes de estudio: Harakiri for the Sky (2012), Aokigahara (2014), III: Trauma (2016), Arson (2018) y Mӕre (2021).

Checa nuestra galería del evento.

Fotos y video por: Tere Iberri

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Headbanging (@headbangingmx)

 

Te compartimos el setlist:

  1. Heroin Waltz
  2. Funeral Dreams
  3. Lungs Filled With Water
  4. Fire, Walk With Me
  5. Sing for the Damage We’ve Done
  6. I, Pallbearer
  7. Encore:
  8. Calling the Rain
  9. Song to Say Goodbye
  10. Encore 2:
  11. Burning From Both Ends

¿Qué nos deja el Candelabrum Metal Fest 2022?

Pasada la euforia de día y medio de puro metal en sus diferentes propuestas, finalmente hacemos el post mortem de uno de los festivales más llamativos de este 2022 dentro de su segmento musical.

Es de reconocer que en ambos días, la apuesta por bandas mexicanas siempre estuvo presente. No está mal que se le de apoyo a ciertas bandas, pero pareciera que solo existen las mismas que suelen estar en los grandes eventos.

Afortunadamente, esto no fue así y gracias a ello, los asistentes pudieron disfrutar de actos poderosos como Infernal Conjuration y Piraña, o blasfemos como Mordskog e incluso, nostálgicos como Dies Irae, quienes dejaron a un lado sus proyectos alternos y en tan solo media hora, lograron transportar a una época entrañable del metal en México. Creo que a más de uno nos hubiera gustado que el set de las bandas mexicanas fuera de por lo menos 45 minutos y no de 30.

De igual forma, y lo platicábamos en una nota del primer día, el venue para este concierto fue por demás adecuado. Se agradece a la organización un lugar con una enorme carpa que permitió a todos los asistentes disfrutar de un gran evento sin sufrir de las inclemencias del clima leonés.

Una de las cosas que también hay que agradecer es la conjunción que se logró en temas Organización-Gobierno, ya que en todo momento se sintió un evento seguro para los asistentes. Por todos lados se vio personal de seguridad fácilmente identificable con sus Polos rojas, así como a gente de Protección Civil, además de que las fuerzas del orden siempre estuvieron afuera del recinto, respetando en todo momento lo que pasaba al interior pero cuidando lo que sucedía cuando la gente salió del evento.

Y es que en todo festival, la logística cumple un papel fundamental y eso creo radica el éxito de un festival como Candelabrum. El timming que se ejecutó, permitió que todas las bandas tocaran el tiempo pactado, respetando el tiempo de montaje para el grupo siguiente.

A nuestro parecer, el sonido fue mejor que el día anterior, se escuchaba mucho más contundente pero sin ser ensordecedor y eso ayudó mucho a que los asistentes disfrutaran de una buena acústica independientemente de la zona en donde se encontraran.

Hemos leído en varios blogs que muchos se quejan de que fue un evento con poca gente y la verdad es que sí, pero eso es parte de generar confianza en la audiencia y está primera edición cumplió con todas las expectativas y para muchos, -nos incluimos- fueron superadas.

Ha sido una constante que varios organizadores sin escrúpulos vean solo la parte de negocio y se olvidan de la gente que pone su dinero en estos eventos. Creemos que Candelabrum no solo apostó por un negocio sustentable económicamente hablando con bandas de todos los calibres, sino que ofreció las amenidades suficientes para ser un evento que se recuerde y que genere esa necesidad e haber “estado ahí”.

De hecho, mucha gente comenzó a expresar su lástima de no haber asistido a esta primera edición, de manera que la organización puso una vara muy alta para la edición 2023.

Hablar de las bandas que se presentaron en el segundo día fue también un mix perfecto de ese metal que si bien no es tan conocido como lo que hizo Midnight, tuvo como contrapeso esas leyendas como Candlemass u Over Kill que dejaron más que satisfechos a los asistentes. Moonspell demostrando el oficio que tienen y más Fernando Ribeiro, su vocalista, al manejar al público para acabar su set en un éxtasis total.

Como en todo, hubieron detalles que fácilmente pueden ser corregidos y que no representan un riesgo para la ejecución del festival, de lo contrario, lo mencionaríamos aquí.

Por ello, nosotros creemos que la balanza de lo positivo cuenta con un peso poderoso que lleve a todos esos incrédulos que no asistieron, a contemplar una visita al Bajío para el siguiente año en este Candelabrum, uno de los festivales que se convertirá en uno de los más sonados no solo de la región, sino a nivel nacional.

El Imperio de Agora

La agrupación de metal de la Ciudad de Mèxico, Agora resurgió con su Imperio la noche del sábado 3 de septiembre en el Foro Indie Rocks,

Al llegar al venue, te encontrabas con un stand de merch de la banda muy bien brandeado donde muchos acudieron para tomarse la clásica foto para el recuerdo, además de llevarse el souvenir de Ágora.

Comenzando con una intro como solo ellos lo saben hacer, se dio inicio a una noche headbanguera.

Las luces rojas se hicieron muy presentes en el recinto en la compañía de los coros, haciendo de este show un evento enérgico.

Después de su show en el Vive Latino, esta noche sin duda fue muy especial y quedara en nuestra memoria.

Este fue el setlist:

  • Imperio
  • En nombre de la destrucción
  • En la nada
  • Muerte por vida
  • Soy veneno
  • Infinito
  • Dunas de mar
  • Sueño inmortal
  • Siluetas en el aire
  • Enraizado
  • Seres eternos
  • 190318
  • Coloso
  • Segundo pasado
  • Realidad Virtual
  • Hombre máquina
  • Víctima
  • Mil futuros
  • Renacer

Emotivo tributo a Taylor Hawkins en Londres

Los Foo Fighters, después unos meses se presentaron por primera vez desde la muerte del baterista Taylor Hawkins, rindiendo tributo en el legendario estadio Wembley en Londres.

Tras una larga lista de músicos invitados homenajeando al querido baterista, desfilaron artistas de la talla de Joshua Homme, Lars Ulrich,  Stewart Copeland, hasta Brian May, Geddy Lee, John Paul Jones y el mismísimo Paul McCartney. Posteriormente, tendrían que interpretar una de sus propias canciones por primera vez desde la muerte de Hawkins a principios de este año, y la canción elegida sería «Times Like These», en donde inevitablemente Dave Grohl se derrumbo tras iniciar la canción

Aunque muchos de estos artistas estuvieron anunciados desde que se publicó este evento, no dejaron de sorprender sus interpretaciones y colaboraciones, tal es el caso de Shane Hawkins, hijo del baterista, quien en un video se hizo viral por tocar la canción «My Hero», en esta ocasión la interpretó con la agrupación de su padre. lo cual fue uno de los tantos momentos emotivos de la noche.

Foo Fighters Setlist

1. Times Like These (con Josh Freese)
2. All My Life (con Josh Freese)
3. The Pretender (con Travis Barker)
4. Monkey Wrench (com Travis Barker)
5. Learn to Fly (con Nandi Bushell)
6. One of These Days (con Rufus Taylor)
7. Best of You (con Rufus Taylor)
8. Oh Darling (Beatles Cover) (con Paul McCartney, Chrissie Hynde and Omar Hakim)
9. Helter Skelter (Beatles Cover) (con Paul McCartney and Omar Hakim)
10. Aurora (con Omar Hakim)
11. My Hero (con Shane Hawkins)
12. Everlong (Dave Grohl versión acústica)

 

La oscuridad llegó a León con el Candelabrum Metal Fest

México siempre se ha caracterizado por recibir a innumerables bandas de corte internacional, abarcando todos los subgéneros del Metal.

Si bien siempre estamos acostumbrados a ver este tipo de bandas en la CDMX principalmente, muchos organizadores buscan dar una oportunidad a entidades donde el Metal no precisamente es lo suyo.

Así, una serie de locos y aguerridos promotores como KEZHIA QUINTERO toda su escuadra, apostaron por la ciudad de León para llevar a cabo un ambicioso proyecto llamado Candelabrum Metal Fest.

 

Y es que luego de que la pandemia obligara a posponerlo, finalmente se llevó a cabo la edición 2022 con una alineación por demás llamativa, ya que no solo trajeron a leyendas para el día viernes como Cadaver, también estuvieron empeñados en traer a Evoken, Attic, los suecos de Tribulation y por supuesto, a los canadienses de Voivoid y a Carcass, banda de culto que forma parte habitual de los festivales en nuestro país.

Ahora bien, el lugar para realizar un concierto en Leon fue más que inmejorable porque, teniendo en cuenta la temperatura y el sol abrazador, escoger la Velaria fue por demás un acierto ya que cuenta con un enorme domo que propicia un gran ambiente y el escenario perfecto para un festival de estas características.

Hoy todo estuvo en tiempo y se nota el grado de profesionalismo que la gente de Candelabrum pone en implementar y desmontar los instrumentos para evitar retrasos en las ejecuciones de las bandas. Desde el inicio, ningún grupo tuvo que esperar por algún inconveniente técnico ni mucho menos. Todos salieron puntuales y terminaron con el tiempo suficiente cuál maquinaría Suiza.

Sí, hubo cancelaciones de bandas como Grave y creo que la que más dolió fue Shining, pero aún así, la organización actuó rápido para buscar alternativa.

Como en todo, hubo bandas que sorprendieron más que otras pero sin duda, creo que Tribulation acaparó la atención de los asistentes no solo con su propuesta sonora y visual, sino que al ser su primera vez en México, dejaron a la audiencia una actuación para recordar.

Pero la experiencia habló y Voivoid fue la banda más ovacionada no solo por su metal técnico, sino por el gran carisma que dejó en el escenario su vocalista Snake Belanger.

De una manera magistral, Carcass mostró el poderío con su más reciente material llamado Torn Arteries, no sin antes despedirse del público de la Velaria con la acostumbrada Heartwork y la rápida Captive Bold Pistol.

El primer día terminó, pero en un rato más comenzará el día fuerte de uno de los festivales más salvajes que ha pisado el Bajío: el Candelabrum Metal Fest.

The Warning en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México

El trío de hermanas del hard rock de Monterrey México, The Warning, se dieron en su primer de dos shows en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, el cual esté dio con «Sold Out». Una velada llena de sorpresas, entre ellas la participación de Pliego, bajista de Kinky.

Entre las canciones interpretadas, no podía faltar el cover a Metallica «Enter Sandman», un show lleno de energía interpretando en su totalidad su más reciente álbum «ERROR», entre las que ya habíamos escuchado sencillos como «Money», «Choke», «Disciple» y no podía faltar la parte acústica.

No cabe duda que The Warning es un power trío de chicas que han construido un camino dentro del género, demostrando que su música y su presencia en escenario es una garantía total.

También, ese mismo día la banda lanzó su single “CHOKE” reversionado en colaboración con grandson 9:36, entregándonos un explosivo sonido, a través de LAVA/Republic Records.

La banda regresa hoy después de 4 años a la Ciudad de México para presentar su propio show, tocando por primera vez su álbum ERROR completo, en vivo, en su fecha sold out del viernes 26 de agosto en el Metropolitan y uno más el lunes 29, del que aún quedan muy pocas entradas.

The Warning son las artistas embajadoras en portada este mes de agosto del importante programa EQUAL de Spotify México, que busca empoderar y poner en primer plano al talento femenino alrededor del mundo. Puedes escuchar esta playlist de Spotify curada especialmente por las 3 hermanas aquí y conocer qué otros talentos femeninos mexicanos las inspiran.

Fotos por:

Silvio Balladares

SOBRE THE WARNING:

The Warning infunde a la música rock una inyección de adrenalina muy necesaria. El trío de hermanas de Monterrey, México: Daniela «Dany» [guitarra, voz principal, piano], Paulina «Pau» [batería, voz, piano] y Alejandra «Ale» Villarreal [bajo, piano, coros] – se cargan hacia adelante con riffs que dan vueltas a la cabeza, ritmos impredecibles, ritmos del tamaño de un estadio y voces deslumbrantes. A través de una serie de lanzamientos independientes, The Warning se ganó el respeto de innumerables fanáticos y músicos de todo el mundo antes de firmar con Lava / Republic para lanzar su último EP MAYDAY [2021]. El sencillo de la banda «CHOKE» los llevó a la vanguardia del hard rock, y acumularon más de 1.8 millones de seguidores en las redes sociales y 85 millones de visitas en YouTube. En 2021, la banda recibió el honor distintivo de ser incluida en el álbum Blacklist de Metallica, versionando «Enter Sandman» con la superestrella del pop multiplatino Alessia Cara. En enero de 2022, el líder de Disturbed, David Draiman, elogió públicamente a la banda en su página personal de Twitter afirmando que The Warning «le da esperanza para el futuro del género», y describió además al trío de hard rock como: «Jóvenes mujeres poderosas tocando instrumentos reales y escribiendo canciones de las que todo el género rock puede estar orgulloso».  La potencia de 3 piezas ya ha tocado junto a leyendas del rock como Foo Fighters, The Killers, Alice Cooper, Vince Neil, Tesla y más Def Leppard, además de empacar su primera gira principal por los Estados Unidos. Después de generar más de 30 millones de streams solo en su EP MAYDAY, todo preparó el escenario para su debut ERROR de larga duración. En el álbum, exploran temas como la tecnología, la sociedad, la brecha generacional, la ansiedad, la supresión y el amor a través de una banda sonora de thrash elocuentemente construido, coros que sacuden el estadio y letras empáticas. Ahora, ERROR representa un nuevo inicio para el hard rock. 

 

CONECTA CON THE WARNING:

TIKTOK FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM YOUTUBE

Bauhaus mostró su poderío Goth en la CDMX

Luego de la carestía de conciertos en México por la infame pandemia, la situación mejoró gracias a la llegada de Bauhaus, quienes arrancan su gira de presentaciones de manera internacional precisamente en territorio azteca.

Pese al cambio de foro, el Parque Bicentenario -ubicado en la alcaldía Azcapotzalco- mostró sus capacidades para recibir eventos masivos con una buena logística y organización.

Para el segundo concierto, la lluvia hizo su aparición un par de horas antes de iniciar las presentaciones. Afortunadamente, no volvió a asomarse y el evento pudo realizarse sin mayores contratiempos.

Previo a Bauhaus, se dieron los actos de Soriah y Automatic, quienes mantuvieron la atención de los asistentes gracias a su propuesta mística y de un post punk minimalista respectivamente.

Estos actos comenzaron a partir de las 7:30 de la noche y terminaron ya pasadas las 9, dejando espacio suficiente para acondicionar el escenario de los ingleses a quienes la paternidad del movimiento Gótico les resulta incómoda.

Alrededor de las 9:30 las luces se apagaron por completo para dar paso a las primeras notas de Rosegarden Funeral of Sores, dejando atrás una larga espera para ver a Murphy y compañía.

Ataviado con una camisa azul y pantalón negro, el llamado “Vampiro Mayor” estaba empeñado a dejar todo en el escenario como en los viejos tiempos con temas como Double Dare, In The Flat Field, In Fear In Fear, etc, pese a la pasividad del público.

Y es que esas crónicas de efusividad, de pasión, y de emoción por ver a Bauhaus que se dio en aquella mítica y lejana presentación en el Opera, parecía estar borrrada por una serie de “Dones” y “Doñitas” que solo fueron a pasar el rato, evitando brincar de más para evitar dolores de rodillas posteriores.

Aún así, y pese haber sufrido un infarto al miocardio hace un par de años; Murphy mostró una vitalidad notable que, en conjunto con el pulsante bajo de David J, la precisa batería de Kevin Haskins y la guitarra vibrante de Daniel Ash, lograron transportar a la decadente audiencia a aquellos inicios de los 80.

La noche seguía al ritmo hipnotizante de Terror Couple Kill Colonel, She’s in Parties, Kick in The Eye y Bela Lugosi’s Dead, tema imprescindible en cada una de las presentaciones de Bauhaus y que emocionó “un poco más” a los asistentes.

Terminando Dark Entries, la banda haría una breve pausa para re incorporarse al escenario algunos minutos después para tocar Telegram Sam y Ziggy Stardust, par de covers que no ocultan su amor por ese glam de antaño protagonizado por T. Rex y Bowie.

Finalmente, el grupo tomaría otro breve receso para entonar -como dijera Murphy en la presentación- “el himno” llamado All We Ever Wanted Was Everything, con lo que se daría por terminada la presentación de los también llamados Padrinos del Goth, en una noche de octubre que muchos nos llevaremos a nuestra respectiva tumba.

Bauhaus mostró su poderío Goth en la CDMX

Luego de la carestía de conciertos en México por la infame pandemia, la situación mejoró gracias a la llegada de Bauhaus, quienes arrancan su gira de presentaciones de manera internacional precisamente en territorio azteca.

Pese al cambio de foro, el Parque Bicentenario -ubicado en la alcaldía Azcapotzalco- mostró sus capacidades para recibir eventos masivos con una buena logística y organización.

Para el segundo concierto, la lluvia hizo su aparición un par de horas antes de iniciar las presentaciones. Afortunadamente, no volvió a asomarse y el evento pudo realizarse sin mayores contratiempos.

Previo a Bauhaus, se dieron los actos de Soriah y Automatic, quienes mantuvieron la atención de los asistentes gracias a su propuesta mística y de un post punk minimalista respectivamente.

Estos actos comenzaron a partir de las 7:30 de la noche y terminaron ya pasadas las 9, dejando espacio suficiente para acondicionar el escenario de los ingleses a quienes la paternidad del movimiento Gótico les resulta incómoda.

Alrededor de las 9:30 las luces se apagaron por completo para dar paso a las primeras notas de Rosegarden Funeral of Sores, dejando atrás una larga espera para ver a Murphy y compañía.

Ataviado con una camisa azul y pantalón negro, el llamado “Vampiro Mayor” estaba empeñado a dejar todo en el escenario como en los viejos tiempos con temas como Double Dare, In The Flat Field, In Fear In Fear, etc, pese a la pasividad del público.

Y es que esas crónicas de efusividad, de pasión, y de emoción por ver a Bauhaus que se dio en aquella mítica y lejana presentación en el Opera, parecía estar borrrada por una serie de “Dones” y “Doñitas” que solo fueron a pasar el rato, evitando brincar de más para evitar dolores de rodillas posteriores.

Aún así, y pese haber sufrido un infarto al miocardio hace un par de años; Murphy mostró una vitalidad notable que, en conjunto con el pulsante bajo de David J, la precisa batería de Kevin Haskins y la guitarra vibrante de Daniel Ash, lograron transportar a la decadente audiencia a aquellos inicios de los 80.

La noche seguía al ritmo hipnotizante de Terror Couple Kill Colonel, She’s in Parties, Kick in The Eye y Bela Lugosi’s Dead, tema imprescindible en cada una de las presentaciones de Bauhaus y que emocionó “un poco más” a los asistentes.

Terminando Dark Entries, la banda haría una breve pausa para re incorporarse al escenario algunos minutos después para tocar Telegram Sam y Ziggy Stardust, par de covers que no ocultan su amor por ese glam de antaño protagonizado por T. Rex y Bowie.

Finalmente, el grupo tomaría otro breve receso para entonar -como dijera Murphy en la presentación- “el himno” llamado All We Ever Wanted Was Everything, con lo que se daría por terminada la presentación de los también llamados Padrinos del Goth, en una noche de octubre que muchos nos llevaremos a nuestra respectiva tumba.