Reseñas

Sodom desata una noche de thrash metal en la Carpa Velódromo

El pasado 27 de marzo, la legendaria banda alemana Sodom ofreció un concierto inolvidable en la Carpa Velódromo de la Ciudad de México. Acompañados por las agrupaciones mexicanas Strike Master y Deidath, la noche estuvo cargada de energía, cantos y mosh pits que encendieron el recinto.

Desde el inicio, el ambiente se encendió con la participación de Deidath, banda originaria de Guadalajara, que con su poderoso sonido death/thrash logró calentar motores y preparar al público y los mosh pits para lo que vendría. Posteriormente, los de casa no decepcionaron y Strike Master subió al escenario con su característico thrash metal veloz y agresivo, desatando la energía de los fans.

Con la audiencia en plena euforia, Sodom tomó el escenario y desató una tormenta de riffs demoledores con temas clásicos como «Agent Orange», «Bombenhagel», «Remember the Fallen», incluso sorprendiendo covereando “Leave Me in Hell” de Venom La banda, liderada por Tom Angelripper, mantuvo una conexión intensa con sus seguidores, quienes desde el primer riff corearon cada canción y headbangearon sin cesar.

La energía en la Carpa Velódromo fue incesante, con un público entregado que respondió con frenéticos mosh pits y ovaciones en cada pausa entre canciones. El “oe oe” resonaba en casa oportunidad que tenía el público y la banda agradecía escuchando atentos cada ovación.

El sonido demoledor y la ejecución impecable de la banda hicieron que la velada fuera una auténtica celebración del thrash metal y que cabe decir, de esos concierto que cómo en antaño se disfrutaban sin celulares ni interferencias visuales para los asistentes.

El concierto de Sodom en la Ciudad de México reafirmó la fuerza del thrash metal en la escena nacional. Con un público apasionado y un setlist lleno de clásicos, la noche del 27 de marzo quedará en la memoria de los asistentes como una de las presentaciones más intensas del año.

Checa nuestra galeria.

Texto: Daniel Nava

Foto: Tamara Cárdenas

 

Titans of Metal y su primera aventura en la Ciudad de México

Titans of Metal y su primera aventura en Ciudad de México

Un nuevo festival llegó a CDMX llamado Titans of Metal y con ello, una nueva oferta en cuanto al género se refiere.

Al fin, Titans of Metal Fest cumplió con su primera edición y con ello, tuvimos la oportunidad de disfrutar alrededor de 12 horas de Metal en sus diferentes subgéneros.

El venue elegido fue el Parque Bicententario ubicado en la alcaldía Azcapotzalco. Más allá de comentarios que buscan algo más céntrico, el espacio se presta de manera inmejorable para un evento de esta magnitud y para este festival, cumplió sin mayor problema.

Para quien llegó a pie, no había mayor tema. Para quien llegó en auto, se encontró con la novedad de que el acceso estaba en 400 pesos. Si bien ya se había publicado en sus redes el costo, no deja de llamar la atención el precio que se asemeja a lo que se paga en lugares como el estadio GNP.

Gracias a ello, su pudo ofrecer sanitarios decentes y no cloacas como en otros recintos. Desde ahí comienza el respeto a quien asiste a un evento de estas características. En todo momento, hubo personal que estuvo atendiendo la limpieza de los baños y abasteciendo de papel y toallas para las manos.

Incluso, en los espacios de mayor afluencia, había una persona apoyando para organizar la entrada a los WC y con ello, la gente pudiera salir más rápido para regresar al evento.

La oferta gastronómica fue otro de los aciertos del festival. Los locales ofrecieron comida variada y con cantidades acorde a lo que pagabas. En promedio, los alimentos variaron entre 130 y 150 pesos, además de que las cervezas alcanzaron los 180 pesos. Algo que no sorprende a nadie.

Comienza el Festín

Como acto inaugural, Leather fue la encargada de arrancar actividades con su Heavy Metal duro y sin concesiones. Su acto fue agradecido por los asistentes, quienes reconocieron su trayectoria iniciada en la década de los 80.

A partir de ese momento, no hubo banda que no se rifara el físico en cada uno de sus sets. Al ser su primera vez en el país desde Moldavia, Infected Rain salió con ganas de comerse el escenario. Resaltó en todo momento la actitud de su vocalista Lena Scissorhands, quien interactuó lo más posible con los asistentes y para su beneplácito, respondieron con aplausos y gritos.

Siguió el turno de Lizzy Borden, quien no pistaba suelo mexicano desde hace más de una década y también mostró que la teatralidad es completamente su zona de confort. Máscaras, vestuarios y su actitud, fueron suficientes para que el público coreara sus canciones, con todo y que muchos no lo conocían. Incluso, Borden se bajó del escenario para bautizar con “sangre” al público que se encontraba hasta el frente. Gran gran show.

LoveBites mostró que están para cosas grandes y lo dejó saber en cada una de sus canciones. De la mano de su vocalista Asami, LoveBites hizo un repaso de su discografía y sobre todo, los asistentes pudieron apreciar el talento de cada una de las chicas a través de sus solos, doble bombo, su velocidad y la voz agudísima de la ya mencionada Asami.

Emociones fuertes

Cabe señalar que si bien las otras dos bandas tuvieron retrasos leves (10 minutos) con las japonesas se hizo un poco más largo ya que al parecer, había algunos problemas técnicos y de audio que impidieron entrar a tiempo. Aún así, fue una de las grandes sorpresas de la tarde. Estos pequeños retrasos afectarían de una manera irrespetuosa a la última banda pero de eso hablaremos más adelante.

Con su Death Metal seco, Six Feet Under trajo la agresividad a un nivel mayor con un repaso interesante por su dicografía, con todo y el cover de TNT de AC/DC y el clásico de Cannibal Corpse “Hammer Smashed Face”. Como siempre, Chris Barnes y su característico canto no dejó indiferente a nadie y se prestó para un buen Mosh Pit.

Para muchos, una pausa de ese frenético sonido fue con Fear Factory. Sus sonidos industriales y ese energético set provocaron mucho Headbanging en muchos asistentes, quienes se dedicaron a disfrutar de la presencia de Dino Cazares y CIA.

Luego de un ligero relax, la potencia y brutalidad sonora se dejaron sentir con Cavalera Conspiracy, quienes mostraron un set especial de la primera etapa de Sepultura, así como un medley del Chaos AD, uno de sus albums más “comerciales”. Para mi gusto, la cereza del pastel hubiera sido algo del Beneath the Remains, pero siendo honestos, el tiempo que tocaron fue suficiente como para volarnos la cabeza a todos los asistentes.

Finalmente, el festival terminaba “oficialmente” sus actividades con la presentación de WASP, que luego de presenciar el ataque de Max e Igor Cavalera, la presencia de Blackie Lawless fue para relajar el cuerpo ya muy entrada la noche. Si bien tocaron temas importantes, quedaron a deber “Animal” y siendo honestos me dio la impresión que cortaron el set por la hora. Al final, es algo que no sabremos con certeza hasta que nos lo aclare el organizador.

«El negrito en el arroz»

Por tradición y rango, Coven era una de las bandas más esperadas del cartel, con todo y que decía “After Party”. Nunca había estado en un After Party tan seco y sobre todo, tan corto. ¿Recuerdan que hablábamos de retrasos? La consecuencia fue un set de apenas 4 canciones antes de que, abruptamente, les bajaran el switch a los de Coven quienes sorprendidos, hicieron una reverencia ante el público y se despideron, todo con un mensaje de “forma ordenada de desalojar el inmueble”.

Si somos objetivos, el festival fue una gran experiencia y con detalles que no se ven en otros eventos parecidos, en gran parte por las ventajas de un inmueble adecuado. El único “pero” fue esa parte de los fallos técnicos que provocaron retrasos y con ello, nos perdimos de una actuación histórica de una banda con el peso de Coven.

Siempre hay capacidad de mejora pero para ser una primera vez, Titans of Metal complió con lo prometido. De hecho, ya anunciaron una segunda edición para el 2026 acá en sus redes sociales.

Tú ¿te lanzarías a esta segunda parte del Titans Of Metal?

Checa la galeria completa de imágenes de ese gran fin de semana.

TITANS OF METAL FEST 2025

Soul Asylum: Un viaje nostálgico con nueva energía

El pasado 1 de marzo, Soul Asylum hizo vibrar el Foro Puebla con un concierto íntimo, pero cargado de energía, que dejó claro por qué siguen siendo una banda relevante para distintas generaciones de fans del rock alternativo.

Un setlist equilibrado entre clásicos y novedades

Desde el primer acorde, la banda encendió la velada con una mezcla de himnos atemporales y canciones de su más reciente material. Temas como “Somebody to Shove”, “Misery” y, por supuesto, “Runaway Train”, transportaron a los asistentes a la mejor época de los 90. Sin embargo, los nuevos temas de Nothing But Cheerle no se quedaron atrás: “Soccer Maker” y “Freak Accident” demostraron que Soul Asylum sigue creando música vibrante y emocionante.

David Pirner y su entrega en el escenario

El líder de la banda mostró su versatilidad al alternar entre guitarra eléctrica, acústica y de 12 cuerdas, con una voz que sigue intacta con el paso del tiempo. Su conexión con el público fue evidente, recibiendo gritos y aplausos que reflejaban la emoción de verlos en vivo. La banda en su conjunto entregó una interpretación impecable, complementando la potencia vocal de Pirner con una ejecución instrumental precisa y enérgica.

Setllist:

  1. The Only Thing I’m Missing
  2. Somebody to Shove
  3. Made to Be Broken
  4. Misery
  5. The Only Thing I’m Missing
  6. Little Too Clean
  7. Freeloader
  8. Never Really Been
  9. Without a Trace
  10. New World
  11. High Road
  12. Sucker Maker
  13. Freak Accident
  14. If You Want It Back
  15. Black Gold
  16. Runaway Train
  17. Bus Named Desire
  18. Bittersweetheart
  19. Just Like Anyone
  20. Encore:
  21. String of Pearls
  22. April Fool

El tiempo voló en una hora y media de pura pasión musical. Sin duda, Soul Asylum sigue vigente, conquistando tanto a sus seguidores de siempre como a nuevas generaciones que descubren su sonido.

Si aún no han escuchado Nothing But Shirley, este es el momento perfecto para hacerlo.

🎶 ¿Cuál fue tu canción favorita del show? Déjanos tu comentario.

“Becoming Led Zeppelin”: Un Viaje Cinematográfico a los Orígenes del Gigante del Rock

Sony Pictures Classics ha traído a la gran pantalla un documento histórico imprescindible para los amantes del rock: Becoming Led Zeppelin. Disponible en salas de cine y en formato IMAX, este documental ofrece una mirada profunda y envolvente a los inicios de una de las bandas más influyentes de la historia.

Centrada en los dos primeros álbumes, Led Zeppelin I y Led Zeppelin II, la película reconstruye el nacimiento del grupo a partir de sus raíces musicales y personales. ¿Cómo se conocieron Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham? ¿Qué influencias moldearon su sonido y qué caminos los llevaron a la música? Estas preguntas encuentran respuesta a través de material de archivo inédito y entrevistas reveladoras con los miembros sobrevivientes de la banda.

Uno de los aspectos más sorprendentes del documental es la inclusión de grabaciones de voz del fallecido John Bonham, una ventana única al pensamiento y la personalidad del legendario baterista. Además, la cinta explora el impacto de Jimmy Page en la formación del grupo, desde sus días en The Yardbirds hasta la decisión de reunir a los músicos que darían vida a Led Zeppelin. También se abordan los desafíos que enfrentaron en sus primeras giras, particularmente su complicada relación con la prensa estadounidense, que en un inicio no recibió bien su sonido, pero que terminó rindiéndose ante su grandeza con el éxito de su segundo disco.

Más allá de la historia de la banda, Becoming Led Zeppelin ofrece un vistazo al ecosistema musical de la época: el rol de las disqueras, el papel fundamental del manager Peter Grant y el entorno cultural que favoreció el ascenso del grupo. Todo esto acompañado de un diseño sonoro impecable, con versiones remasterizadas en vivo y en estudio que permiten redescubrir la esencia del Zeppelin en su máxima expresión.

Ya disponible en salas de cine, este documental no solo es un archivo musical invaluable, sino una experiencia sensorial que, en IMAX, alcanza su punto más alto.

Album Review – «Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2»

El próximo 7 de junio, el mundo del metal celebrará el lanzamiento mundial de «Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2», el esperado álbum de Apocalyptica que promete reavivar la esencia de Metallica con una perspectiva fresca y audaz. Durante una charla previa con Perttu Kivilaakso, miembro de Apocalyptica, nos sumergimos en el proceso creativo de este disco y descubrimos detalles fascinantes sobre su gestación y la respuesta a los sencillos lanzados hasta ahora.

Proceso Creativo y Colaboraciones Inolvidables

Apocalyptica, una banda que ha redefinido el metal sinfónico desde su formación en 1993, ha vuelto a sus raíces con este nuevo proyecto. La idea de crear un segundo tributo a Metallica nació tras el éxito arrollador de «Plays Metallica By Four Cellos» y una gira de más de 200 conciertos. Como Perttu nos contó, la pasión por rendir homenaje a Metallica no ha disminuido; al contrario, ha evolucionado.

Trabajando nuevamente con el productor Joe Barresi, conocido por su trabajo con bandas como Queens of the Stone Age y Tool, Apocalyptica ha llevado su sonido a nuevas alturas. Además, la participación de amigos y leyendas del metal como Rob Trujillo y James Hetfield añade una capa de autenticidad y respeto a esta obra.

Recepción de los Sencillos

Los sencillos lanzados antes del álbum han recibido una respuesta increíble. «The Four Horsemen», con Rob Trujillo, y «The Unforgiven II», han capturado la atención tanto de fanáticos antiguos como nuevos. La reimaginación de «One», con James Hetfield en una interpretación de spoken-word, ha sido especialmente destacada por su innovación y emotividad.

Pero el verdadero clímax llegó con la versión de «The Call of Ktulu (In Memory Of Cliff Burton)». Utilizando la línea de bajo original de Cliff Burton, fallecido trágicamente en 1986, Apocalyptica no solo rinde homenaje a uno de los bajistas más influyentes del metal, sino que también celebra su legado de una manera poderosa y conmovedora.

Un Tributo Elevado

«Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2» no es simplemente una colección de covers; es un viaje sonoro que explora y reinterpreta la vasta dinámica y el rango creativo de Metallica. Como nos dijo Perttu, la banda no buscaba replicar exactamente el éxito de su primer tributo, sino desafiarse a sí mismos y ofrecer una nueva perspectiva.

La mezcla de clásicos de Metallica con interpretaciones modernas y colaboraciones icónicas hace de este álbum una experiencia imprescindible. La producción impecable y la pasión evidente en cada nota destacan el profundo respeto y admiración de Apocalyptica por Metallica.

Conclusión

El 7 de junio marca una fecha importante para los amantes del metal y la música sinfónica. «Apocalyptica Plays Metallica Vol. 2» promete no solo revivir la grandeza de Metallica, sino también solidificar a Apocalyptica como uno de los actos más innovadores y respetados del género. No te pierdas este lanzamiento y prepárate para una experiencia musical única que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.

No te pierdas la entrevista que tuvismos con Perttu Kivilaakso en nuestro canal de Youtube.

El festejo de 10 años de The Warning en la Ciudad de México

El power trío regiomontano, The Warning, sigue sorprendiendo con su música y su presencia en los escenarios y este 28 de octubre no fue la excepción, pues con un indiscutible sold out, Dany (guitarra y voz), Pau (batería y voz) y Ale (bajo y coros) deleitaron en cada nota a las ocho mil personas que abarrotaron el Pepsi Center de la CDMX, festejando diez años de trayectoria con un show lleno de euforia, emoción, sorpresas y mucho, mucho rock.

El pasado sábado 28 de octubre el Pepsi Center de la CDMX se vio rodeado por miles de fans, desde niños y niñas hasta adultos y adultos mayores que se dieron cita para disfrutar de las hermanas Villarreal, incluso hubo quienes madrugaron para formarse fuera de las puertas del recinto y alcanzar el tan codiciado lugar en primera fila de cara al escenario.

La emoción del público se hacía notar cada vez más conforme se llenaba el recinto y luego de de que Elis Paprika fuera la encargada de abrir el escenario, “DISCIPLE” fue la canción encargada de romper la tensión y disparar la energía de todo el Pepsi Center haciendo corear y gritar a los fans, pues las hermanas Villarreal estaban ya en escena. 

“Muchas gracias CDMX, miren este lugar. No lo podemos creer. Bienvenidos al Error Tour, especialmente a este show de nuestro décimo aniversario como banda”, así daba la bienvenida Dany a todos los asistentes antes de continuar con “Z”, canción que aumentó la emoción del público, coreando, saltando y por supuesto, headbangeando esta enérgica rola.

 “CHOKE” mantuvo los coros al unísono y la energía a tope, además de dar lugar a los vítores respectivos para Ale en su propia sección vocal. La noche continuó con “AMOUR” y el ímpetu del recinto se mantuvo por todo lo alto.

Llegó el turno de Pau en la voz con “23”, que se hizo sonar firme con cada golpe a su batería, apoyado por el sólido trabajo de Ale y Dany en el bajo y la guitarra, respectivamente. Así mismo, “KOOL AID KIDS” siguió con los ánimos a tope para cumplir casi la primera media hora de este show.

Luego de un brevísimo descanso, el alarido de los fanáticos se hizo sentir al escuchar el bajo de Ale que daba pie a «Dust to Dust«, nuevamente con Pau en la voz y la primera de dos canciones del álbum “Queen of the Murder Scene”, pues inmediatamente continuaron con “Dull Knives” canción bien conocida por muchos de los asistentes.

El primer momento emotivo del show llegó acompañado de la primera gran sorpresa de la noche, pues sonó “Black Holes (Don’tHold On)” interpretada por Paulina en el piano y acompañada por un conjunto de cuerdas entre violines y violonchelos, que hicieron el momento perfecto para que el público llenara de luces el auditorio.

Luego de tan cálido y emotivo momento, y casi al borde del llanto, Pau se pronunció con las siguientes palabras: “Dije que nunca la iba a tocar en vivo, pero es increíble pensar que hay ocho mil personas aquí y honestamente estuve enferma, pero espero la disfruten”. Y así dio lugar a “Breath” que llenó los corazones de más de uno en el recinto, incluido el de la propia Pau quien no pudo contener las lágrimas y agradeció a todo el público por tan increíble momento.

Los minutos siguieron y “los clásicos” se hicieron presentes, pues llegó el turno de la canción que las hiciera virales allá por 2014, pero en esta ocasión en su propia versión y acompañada por el conjunto de cuerdas: “Enter Sandman”. Esta canción sonó poderosa por todo lo alto al igual que “Survive”, otro clásico del repertorio de las regiomontanas, para posteriormente dar lugar a “ERROR”.

Para no dejar caer la atmósfera llena de energía que reinaba en el Pepsi Center, “Sick” fue la siguiente canción en la lista, una canción salidita del horno que hizo participar al público que aprendió al instante cuando entrar a coro. 

En un merecido descanso para las rockeras, un momento de inspiración llegó para el público cuando las pantallas proyectaron un video que mostraba la reflexión de Dany, Pau y Ale por su década como banda desde que se hicieron virales. Un momento enternecedor que a más de uno le tocó una fibra sensible y algunos por ahí dejaron ver su emoción con algunas lágrimas.

Para avivar de nuevo la emoción de los fans, el show continuó con el single “MORE”, seguido de “MONEY” donde se dejó ver una lluvia de billetes con los rostros de la banda impresos en ellos, haciendo referencia al título de la canción, para posteriormente seguir moviendo la mata con “ANIMOSITY”.

Llegó el momento emotivo para Dany, quien con guitarra acústica en mano y el sentimiento a flor de piel cantó «When I’m Alone», apoyada por las voces y luces de todos los asistentes, agradeciendo una vez más por el entrañable recibimiento y dedicando nuevamente algunas palabras: “Cuando hice está canción estaba en un momento de desesperación, y solo quiero decirles que está la música para ustedes, estoy yo y mis hermanas y se tienen entre ustedes. Quiero invitarlos a acordarse de esos momentos en que estamos juntos cuando se sientan así”.

La fiesta siguió con “XXI Century Blood” recordando el primer álbum de la banda, además de nuevo material sonoro con “Hell You Call a Dream” y cerrar la noche con la primera canción en español: “MARTIRIO”, que hizo retumbar el Pepsi Center una vez más antes de salir de escena.

Pero el show no podía simplemente terminar así. El grito de ”¡otra, otra!” fue recompensado con el poderoso riff de “EVOLVE”, donde el público se entregó completamente a las tres hermanas dejando fuerza suficiente para un cierre colmado de intensidad al grito de “Narcisista”, canción encargada de dar fin a una noche inolvidable, no solo para los asistentes y los fans más fieles, sino para las propias The Warning quienes agradecieron una vez más por una noche sin precedentes en el Pepsi Center de la CDMX.

 

Setlist de The Warning en el Pepsi Center WTC 28 de octubre de 2023

1. DISCIPLE
2. Z
3. CHOKE
4. AMOUR
5. 23
6. KOOL AID KIDS
7. Dust to Dust 
8. Dull Knives (Cut Better)
9. Black Holes (Don’t Hold On) (Pau en el piano con conjunto de cuerdas)
10. Breathe (Pau en el piano, Primera vez en vivo)
11. Enter Sandman (cover de Metallica) (con conjunto de cuerdas)
12. Survive
13. ERROR
14. SICK (Nueva canción )

Video de X aniversario

15. MORE
16. MONEY
17. ANIMOSITY
18. When I’m Alone (Dany con guitarra acústica)
19. XXI Century Blood
20. Hell You Call a Dream (Nueva canción )
21. MARTIRIO

Encore:

22. EVOLVE
23. Narcisista

Steve Vai, el verdadero Señor de las Bestias

Ya perdimos la cuenta de las veces que Steve Vai ha visitado la Ciudad de México, pero esta última se torna sumamente especial por diversas razones.

Por un lado, Vai llego como parte de su nueva gira teniendo el Inviolate, su nuevo disco de estudio. Este disco no solo incluye cortes de gran manufactura, sino que se escucha la nueva creación eléctrica llamada Hydra, una guitarra de tres mástiles con un sonido por demás poderoso.

Con este contexto, Vai llegó a un Teatro Metropolitan abarrotado y hambriento por escuchar cada una de las notas del mismísimo “Siro”.

En punto de las 9 de la noche, los acordes de Avalancha comenzaron a soñar y el talento de Vai comenzó a dejarse ver ante los ojos de todos los espectadores.

Ese talento fue reforzado por una gran banda apoyada por Dante Frisiello en las guitarras y teclados, mientras que Philip Bynoe se hacía cargo del bajo y Jeremy Colson en la batería.

Con una gran actitud, Steve Vai se mostró siempre afable al igual que el resto de la banda, siempre con la intención de pasar una gran noche.

Incluso, se dio la oportunidad de colocarse un sombrero de charro mientras

Tender Surrender, uno de los grandes clásicos de Vai, arrancó una serie de gritos de los asistentes. El feeling de esa melodía es la muestra auditiva de que Vai no necesita de ese recurso de velocidad. El talento del oriundo de Nueva York va más allá.

Temas como Incantation, Candlepower, Greenish Blues, entre una decena más, sonaron impecablemente. Uno de los momentos de la noche fue cuando salió a escena Hydra, la sublime creación de Ibanez para Vai, quien simplemente domó con una gran maestría, mostrando el por qué es uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

Clasicos como Building the Church y Whspering a Prayer crearon atmósferas inigualables en el recinto.

Una de las sorpresas de la noche fue cuando sonó For the Love of God en una version con introducción por parte del equipo de Steve Vai, par después tener un encore.

La noche ni seria lo misma cuando Vai bajo del escenario para seguir tocando mientras caminaba en uno de los pasillos del teatro mientras interpretaba la gran Fire Garden Suite.

Cuando iba de regreso al escenario, aprovechó para colocarle su guitarra a una asistente y seguir tocando por algunos momentos más antes de subir de nuevo al escenario, despidiéndose del público mexicano que siempre estará listo para venerar y disfrutar de la magnificencia de Steve Vai.

Setlist:

  1. Avalancha
  2. Giant Balls of Gold
  3. Little Pretty
  4. Tender Surrender
  5. Incantation
  6. Candlepower
  7. Building the Church
  8. Greenish Blues
  9. Bad Horsie
  10. Whispering a Prayer
  11. Dyin’ Day
  12. Zeus in Chains
  13. Teeth of the Hydra
  14. Liberty
  15. For the Love of God
  16. Encore:
  17. Fire Garden Suite IV – Taurus Bulba

Dave Matthews Band en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México

El inicio de una nueva etapa y de una gira mundial ocurrió en México.

Nada está escrito para Dave Matthews Band, la reconocida agrupación de jazz fusión marcó el inicio de una nueva etapa en su historia con un nuevo disco y su respectiva gira promocional, la cual arrancó el 09 de mayo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

El coloso de Reforma fue el escenario para que DMB probara un par de nuevos temas con el público mexicano, recalcando la dirección que llevará el show alrededor del mundo con su próximo álbum Walk Around The Moon, que verá la luz el 19 de mayo con Bama Rags Recordings.

Aunque la calidad les sobra y sus fanáticos son fieles, el público mexicano aún no se acostumbra a su presencia, la convocatoria dejó algunos asientos vacíos en el recinto, esto se podía notar en los pisos superiores entre los que se encontraban algunos huecos, a diferencia de los niveles inferiores y la pista, que se encontraban bastante llenos.

Pero no importa si son cien o cien mil fans, el deleite por ver a la banda es satisfactorio, quienes los conocen bien saben que el setlist sorprenderá de inicio a fin, pues nunca te tocarán dos iguales y asombran con los temas que incluyen de sus 10 álbumes de estudio, incluyendo el que llegará este mes.

Cerca de las 21:20 horas, el clásico “Satelite” fue el que recibió y emocionó al público, seguido de “Rapunzel” y “Come On Come On”, dentro de las más conocidas. Dave se mostró agradecido e intentó hablar en español entre canciones, pidiendo perdón por solo saber palabras como “gato”, “mujer”, “gracias” y “lluvia”, para soltarse a tocar “Virginia In The Rain”.

Una bronca entre el público, un borracho molestando y empujando gente, hizo que personal de seguridad le sacara, algo que el mismo Dave notó y preguntó a la audiencia si se encontraban bien, recalcando que esa era la una de las contrariedades de beber de más, aunque en lo positivo, te hace sentir a gusto, se siguieron con “#41” y “Grey Street”.

Tocó turno a «Busted Stuff«, que llevaban más de 10 años sin tocar, para el final hubo un pequeño desatino en las guitarras y se hizo el silencio, estas cosas pasan y como compensación regalaron «The Space Between» y posteriormente «Crash Into Me«, dos de los éxitos más reconocidos del grupo junto a «You & Me«, que también sonó esa noche arrancando aplausos y lágrimas de quienes estaban muy conectados con el grupo.

Para este momento habíamos escuchado dos de los nuevos temas del próximo álbum, «Madman’s Eye» y «Monsters«, bien recibidas por el público. El show cerraba con «Warehouse«, luego de hacerse del rogar unos minutos, salieron entre aplausos y ovaciones para el encore, que arrancó con el debut en vivo de «Looking For A Vein» y terminó con el clásico «Don’t Drink The Water«.

El concierto estuvo lleno de buenos momentos y risas que Dave le arranca a la gente con su simpatía, solos y batallas entre los teclados de Buddy Strong, la batería de Carter Beauford, la guitarra de Tim Reynolds y la sección de vientos del saxofonista Jeff Coffin, principalmente.

Pero no todo es perfecto, aunque el sonido y la sinergia de la banda están más que pulidos por el paso del tiempo, hubo momentos en que se perdían entre el recinto, pudo ser por la ausencia de público en las partes superiores o quizás la ubicación de uno mismo dentro del Auditorio Nacional.

Además, la falta del sonido y energía que imprimía Boyd Tinsley en el violín se siente, sabemos que su salida fue por temas delicados y la decisión de no reemplazarlo pesa un poco, pero es parte de la nueva historia del grupo, misma que, como dije al inicio, no está escrita y deja ver una nueva era para Dave Matthews Band.

Por: Marco Villatoro (@markdiablo)

The Real Antonios llega a la CDMX

La muy esperada llegada de The Real Antonios a la Ciudad de México finalmente tuvo lugar, ya que el dúo se presentó en el escenario del Foro Indie Rocks para un concierto con un Sold Out rotundo el pasado miércoles 19 de abril.

La noche comenzó con una intrigante presentación de Grecia Monroc, que dejó a la multitud contemplando el concepto de los multiversos, con muchas preguntas y un show visual muy interesante. 

 

Después del acto de apertura, llegó el momento que habíamos  estado esperando, cuando los dos Antonios subieron al escenario para interpretar todas las canciones de su álbum debut «Fierro Viejo». La energía en el aire era eléctrica, con miles de fanáticos cantando, bailando y gritando frases como «Viejos preciosos» y «Punto G» durante todo el espectáculo.

 

La parte visual también fue protagonista en el show pues con varios vestuarios, visuales inspirados en las canciones y mucho humo nos daba la clara influencia de una película de terror ochentera en vivo.

 

Presenciar a The Real Antonios en vivo fue realmente una experiencia cómica, con bailes coreografiados, chistes e interacciones con el público que recordaban a una actuación teatral. El proyecto Juarense es incomparable, brindando un espectáculo único y entretenido que vale la pena experimentar.

 

No es de extrañar que los fanáticos esperen ansiosamente su próximo concierto en vivo y nueva música de este dúo dinámico. The Real Antonios realmente han dejado su huella en la escena musical, y no hay duda de que continuarán cautivando al público con su combinación única de humor y música.

Por: @foratografia

Qué noche la de anoche con Blondie, en la Ciudad de México

Qué noche la de anoche con Blondie, y es que la legendaria agrupación newyorquina, puso a cantar, bailar y brincar a todos sus asistentes en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México.  Pero antes,  pudimos ver en el escenario a Silver Rose, como invitada especial, presentando sus canciones Escapar,  Qué más da, entre otras.

 

En punto de las 20:50 hrs, Blondie salió a escena, Debbie Harry, luciendo espectacular con un vestuario rosa extravagante y después de ahí, nadie pudo quitarle la vista de encima.

Qué forma de arrancar con One Way or Another la primera canción que escuchamos, que sin duda hizo retumbar el recinto, de inmediato la audiencia comenzó a corearla y a bailarla, es que es una de las más emblemáticas, que es difícil pasarla por desapercibida.  Con un “Hello, Mexico City, well this is Blondie calling”  anunciaron Hanging on the Phone tema lanzado en 1978, en pleno auge del New Wave.

 

Y para no perdernos muchos en el tiempo, Call Me, llegó causando euforia, se podría decir que era la más esperada de la noche, además de que Harry gritaba “Llámame, llámame” y es que no estamos hablando de cualquiera de sus sencillos, sino del que fue su cuarto #1 en Estados Unidos, y en el Reino Unido, además de haber sido parte del Soundtrack de la película American Gigolo, protagonizada por Richard Gere.

High is the Tide, un cover que hicieron suyo en 1980, y que escuchamos con todo el ritmo reggae que la caracteriza, Debbie dirigió el micrófono a la audiencia y puso a todos a corearla, un poco retando a ver si la conocían, y no se decepcionó al escucharla.

 

Y si pensaban que esto había terminado, están muy equivocados, ya que el escenario se encendió con luces verdes, para escuchar Atomic, que puso a todos en un estado de estupefacción,  en especial en el coro, Oh your hair is beautiful, Oh tonight… ATOMIC. Para rematar con un súper solo de guitarra.

La presencia de Debbie Harry en el escenario tenía a todos hipnotizados, de hecho se podría decir que su interpretación fue cautivadora, fue mucho mejor que en las dos últimas ocasiones que vino a la Ciudad de México,  que fueron en el Corona Capital 2013, y en el 2017 con la gira con Garbage. La vimos con más energía, con más poder en su voz, tomando en cuenta que se dio un pequeño break, ya que comentó estar teniendo problemas de respiración, pero eso no la detuvo, esa noche era suya y nadie se la iba a arrebatar.

 

Escuchamos éxitos como Fragments, Sugar on the Side, y Rapture, esta última conocida por su combinación, de New Wave, Disco, Hip Hop, y rap compuesta también por el guitarrista fundador Chris Stein.

El climax de la noche llegó con tintes de Disco al escuchar Heart of Glass  de nuevo la misma Harry invitó a la audiencia a corear el Uh oh oh y admirada gritó Beautiful, si pusieron atención, se pudo escuchar de fondo I Feel Love de la reina del Disco Donna Summer.

Un breve encore y la banda regresó al escenario, no nos podíamos ir sin escuchar María, el éxito que supuso su regresó a finales de los ’90, para así cerrar con broche de oro con Dreaming. Blondie se despidió de México, con un Dreaming is free, y sí que lo fue.

 

 

Por @laylatuesday

Mayhem: Cuando Satanás visitó el Circo Volador

Mayhem en México

La visita de Mayhem a México siempre causa una expectativa sumamente importante, independientemente si se es fan a no.

Fue apenas en septiembre cuando Mayhem llegó a al México Metal Fest y ahora -seis meses después- tuvimos el honor de verlos en CDMX como parte de su gira que comenzó precisamente en México para desplazarse posteriormente por Latinoamérica.

Pero hablemos de lo que sucedió el pasado domingo 12 de marzo. Fue algo extraño ver una enorme fila de gente esperando para entrar cuando el reloj estaba marcando casi las 8. Y es que nos entramos que el iluminador de Mayhem estaba poniendo un set adecuado para la banda, lo que retrasó prácticamente todo.

Esta situación se arreglaría prácticamente “rápido” de manera que casi llegando a las 9 menos 30, Black Hate se encargó de ir prendiendo el ambiente

Desafortunadamente, fue un set relativamente corto en donde mostraron parte de su material, incluido el más reciente Tempestad.

Para mantener ese halo maligno, la organización invitó a ASH NAZG BÚRZ para continuar con la blasfemia y tocando un poco más que su antecesor.

Fue alrededor de las 10 de la noche cuando finalmente Necrobutcher, Hellhammer, Teloch, Ghul y el enigmático Attila Csihar asaltaron el Circo Volador por completo.

Bastaron un par de canciones para que el caos se apoderara de los asistentes que se encontraban cerca del escenario, desatando un mosh completamente brutal que no se detuvo hasta que el concierto terminó.

Hombres y mujeres parecían poseídos al entregarse al mosh completamente insano, mostrando una igualdad que no se había visto en otros conciertos, tal como si fueran manejados por una fuerza superior.

Simplemente Incansables

Fue impresionante la cantidad de personas que se unieron durante todo el show sin descansar -salvo cuando terminaban las canciones- mostrando el por qué Mayhem es quien es dentro de la escena.

Ni cabe duda que los años les han dado ese oficio para tocar de una manera mucho mejor y con esa profesionalización que no tenían al inicio de su carrera.

De igual forma, la forma en que se desenvuelve Atilla Csihar en el escenario es algo que difícilmente ofrece otro vocalista. Sus cantos guturales, operísticas, sollozos y demás alaridos, le dan un aura por demás macabra al show.

Sin dudarlo, The Freezing Moon sigue siendo el acto más importante para ellos y obviamente esperado por los fans. Para este punto, los integrantes de Mayhem salieron ataviados con túnicas y dos pendones con los rostros de dos figuras que siempre los acompañarán: Dead y Euronymous.

Luego de tocar un set de cuatro canciones del De Mysteriis Dom Satanas, la banda terminó el aquelarre entonando 3 piezas del Deathcrush: Chainsaw Gutsfuck, Deathcrush y finalmente Pure Fucking Armaggedon.

Con banda completamente entregada a los asistentes y ellos respondiendo en todo momento, Mayhem vuelve a demostrar su capacidad musical e histriónica en nuestro país.

Moonspell: la CDMX cayó bajo el hechizo de los lobos lusitanos

Moonspell cautiva la CDMX

Luego de su presentación en el Candelabrum Metal Fest, Moonspell se dio al tiempo para anunciar que estaría de vuelta en México para dar una gira verdaderamente memorable.

En esta gira, Moonspell estaría conmemorando su 30 aniversario y tendría como objetivo visitar diversas ciudades conocidas y otras donde nunca se han presentado, atendiendo a un público que siempre ha querido ver a los portugueses más queridos en México

Pero fue la noche de ayer, 10 de marzo del 2023, cuando los hijos de la diosa Trebaruna llegaron a conjugar un verdadero hechizo bajo una espectacular luna, la cual se apreció cuando la celebración terminó.

Inicia el hechizo

Pero vayamos ir partes. El inicio de la fiesta comenzó pasadas las 8:30 de la noche, cuando comenzó a sonar Mr. Crowley de Ozzy Osbourne y que para los fans más viejos, recuerda a la versión de los propios Moonspell contenida en el Darkness & Hope.

Al término, comenzaron a aparecer paulatinamente los integrantes de la banda al escenario del Circo Volador para dar inicio con la velada al sonar las primeras notas de The Greater Good.

“Estuvimos en este mismo escenario en 1998 y cuando todavía se llamaba Cine Francisco Villa”, mencionó el vocalista Fernando Ribeiro con una gran añoranza por el tiempo pasado y dar paso a Opium, tema integrado en el afamado Irreligious de 1997.

No todo fue perfecto

Para este punto, Ribeiro ya se había echado a la bolsa a todos los asistentes, quienes respondieron con las manos en alto, aplaudiendo o simplemente gritando en cada una de las canciones que la banda interpretó.

Incluso, pidió prender las luces de los celulares a la hora de interpretar Mute de manera acústica, a lo cual todos los asistentes sin dudar.

Atrás quedó el mal trago de los problemas técnicos que provocó que la banda saliera del escenario. Afortunadamente, la situación pudo corregirse y no empañó más una celebración que valía la pena disfrutar.

Repaso musical

Es difícil poder hacer un repaso de una larga carrera musical y con tantos discos producidos, aún así; el grupo presentó temas de gran parte de sus discos, finalizando la primera parte del concierto con Mephisto y Vampiria.

Para este punto, Ribeiro mencionó que a finales de la década de los 90, la banda estaba metida en giras, entrevistas y eso hacía que sintieran una gran nostalgia por Portugal, de ahí que comenzó a escribir Alma Mater, canción que Fernando interpretó abajo de escenario y en plena comunión con el público mexicano.

Antes de despedirse y agradecer la asistencia, Moonspell interpretó Tenebrarum Oratorium, preparando el terreno para Full Moon Madness.

“Con esta canción, hemos cerrado nuestros conciertos desde hace 30 y para esta ocasión no podría ser diferente” dijo Fernando.

Al término, la banda arrancó los gritos y alaridos de la gente, agradeciendo por una velada única e irrepetible y dejando en claro que volverían a México, país que simplemente se ha rendido a su hechizo por tres décadas.

Noche de Glam con Mötley Crüe & Def Leppard en el Foro Sol de la Ciudad de México

The World Tour llegó al Foro Sol el 18 de Febrero en la CDMX y nos lanzamos a verlos. Desde la llegada todas las vías, metro, metro bus y estacionamientos, estaban alborotados de fans con chalecos, chamarras de cuero, paliacates, crepé en cabello y guantes de cuero.

Foto: Zeus López

Ágora, una vez más les abrió el show, como hace tiempo en el Palacio de los Deportes, desde el repertorio de Ágora, el Foro Sol ya dejaba ver el sold out de la noche.

Nos impresionó ver cómo distintas generaciones se podían apreciar en cualquier espacio del Foro, familias enteras, amigos, novios y un sin fin de Nikki’s que muchos eran la casi copia, generando una ambiente muy agradable y todos tomándose la icónica foto para decir que estaban ahí.

Después de escuchar “Renacer” de Ágora perteneciente a su producción «Zona de Silencio» con la energía que los caracteriza, en las pantallas se podía ver el anuncio del último disco “Diamond Star Halos” de Def Leppard.

Media hora tuva la agrupación de metal progresivo para demostrar al publico asistente la calidad musical, producto 100% mexicano como lo mencionó el vocalista «Nat» durante su presentación.

Foto: Zeus López

Comenzando con ‘Won’t Get Fooled Again’. Toda la emoción de los asistentes en el Foro se hizo presente. “Heroes” canción originaria de David Bowie retumbó en el foro, pero cuando Joe Elliot preguntó: Do you wanna get rocked?, esa energía aumentó. Su repertorio nos regaló varios hits, momenttos como el solo de batería de Rick Allen fueron bastante emotivos, así como canciones en donde todos coreamos con «Love Bites» y «Bringin on the Heartbreak» y otras que nos hicieron brincar como «Rocket», «Pour some Sugar on Me» y «Rock of Ages» pero ‘Photograph’ con un collage de fotografías de fondo, recordando la trayectoria de esta gran banda, hizo que fuera un gran cierre de la primera parte de esa gran noche.

Setlist de Def Leppard

⁃ Get What You Want

⁃ Let’s Rocked

⁃ Animal

⁃ Foolin

⁃ Armageddon It

⁃ Kick

⁃ Love Bites

⁃ Promises

⁃ This Guitar

⁃ When Love and Hate Collide

⁃ Rocket

⁃ Bringing on the Heartbreak

⁃ Switch 625

⁃ Hysteria

⁃ Pour Some Sugar On Me

⁃ Rock of Ages

⁃ Photograph

Foto: Zeus López

Para entretenerse en lo que salía el tan esperado Mötley, los asistentes se organizaron para hacer la típica ola y al finalizar de costado a costado con éxito los aplausos y chiflidos sonorizaban el foro, todos iban al baño (cosa que no fue fácil) por cervezas o bebidas para estar listos en los lugares.

Música clásica (Mozart); comenzaba a sonar, mientras nos acomodabamos con la expectativa de ver cómo sería el inicio del show de Mötley Crüe.

El futuro es nuestro, era el lema de los primeros visuales para el arranque. Tommy Lee, Nikki, John 5 y las guapas bailarinas en el escenario preparados para darnos una gran noche de espectáculo.

Desde las gradas en donde yo me encontraba en todos las direcciones de mi lugar podía ver gente de distintas edades cantando muy emocionados todas las canciones, pero con el pentagrama icónico de “Shout at the Devil” y una de mis canciones más esperadas “The Dirt” de la película estrenada en el 2019, película biográfica de la icónica Banda.

No todo en la noche fue Perfecto, varias fallas de audio, pero eso no evitó que el público brincara, rockeara y coreara las canciones para pasarla bien.

Seguimos con un espacio de covers en donde apreciemos una especie de medley con cancionees como “Rock and Roll, Part 2”, “Smokin’ in the Boys Room”, “Helter Skelter”, “Anarchy in the UK” y “Blitzkrieg Bop”, finalizando con el icónico logo de los Ramones Intervenido al estilo Mötley Crüe.

Tommy no dejó a un lado su “carisma” que lo representa, preguntando si no había cerveza o tequila. Nos contó que le pidió a un amigo de México que le ensañara una frase en español…. Como buenos mexicanos sabíamos que sería una frase típica y lo fue: Chupa verga. Fue la frase, haciendo reír a todo el foto. Siguiendo por la esperada balada “Home Sweet Home” con un gran solo interpretado por el nuevo compañero de gira John 5, canción que, como en cada concierto, las luces de los celulares y encendedores iluminó todo el recinto.

Foto: Zeus López

Desde que aparecieron las mujeres gigantes y el rugir de la motocicleta, sabíamos que “Girls Girls Girls”, sería la siguiente canción. Cerrando con “Primal Scream” y “Kickstart my Heart”.

Muchos extrañamos a Mick Mars, aunque el gran compañero de la banda John 5 hizo un gran papel en el Foro Sol de la Ciudad de México y en lo que va de la gira. Una noche muy amena, Headbangeable, divertida y llena de glam y rock and roll 🤘 así se reduce todo.

Foto: Zeus López

Setlist de Mötley Crüe

⁃ Wild Side

⁃ Shout at the Devil

⁃ Too Fast for Love

⁃ Don’t Go Away Mad

⁃ Saints of Los Angeles

⁃ Live Wire

⁃ Looks that Kill

⁃ The Dirt

⁃ Conversación “Rock and Roll, Part 2”, “Smokin’ in the Boys Room”, “Helter Skelter”, “Anarchy in the UK” y “Blitzkrieg Bop”.

⁃ Home Sweet Home

⁃ Dr. Feelgood

⁃ Same Ol’ Situation (S.O.S)

⁃ Girls, Girls, Girls

⁃ Primal Scream

⁃ Kickstart my Heart

Foto: Zeus López

Opeth se reencuentra con el público mexicano

Luego de 7 años, los suecos de Opeth regresaron a México con tres presentaciones que resultaron más que brutales para todos los fans.

Hay que recordar que fue en 2016 cuando Opeth se presentaría por última vez en nuestro país como parte de la gira del disco Sorceress. Afortunadamente, esa espera terminó para cientos de seguidores que abarrotaron cada uno de los recintos en donde la banda se presentó.

Nosotros fuimos de los afortunados al asistir al cierre de la gira latinoamericana, la cual se llevó a cabo en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

Poco antes de las 9 de la noche, las luces se apagaron para dar paso a los primeros sonidos de Seven Bowls de los griegos progs Aphrodite’s Child, como un merecido homenaje al legado de Vangelis y compañía.

Contundentes como siempre, Opeth hizo un gran repaso de su trayectoria, arrancando con Ghost of Perditions y Demon of the Fall.

En sus giras pasadas, normalmente siempre se daban peso a las canciones nuevas pero en este caso, Opeth hizo todo un gran repaso por todos y cada uno de sus discos.

No hubo álbum que quedara fuera con al menos una representación, por lo que las trece canciones que conformaron este recital fue la forma más clara de entender la evolución de una de las bandas más influyentes dentro del metal progresivo a nivel mundial.

Desde Under the Weeping Moon del Orchid (1995) hasta Allting tar slut del reciente In Cauda Venenum, Opeth manejó al público mexicano a su antojo con diversas anécdotas curiosas y hasta divertidas.

Con ese humor que lo caracteriza, Michael Åkerfeldt contó por ejemplo que bromeaba con Steven Wilson (productor del disco Blackwater Park) sobre qué la frase “Who’s the martyr”, incluida en la canción Harvest, sonaba como si dijera “Tomato”. Simple, pero su forma de platicarlo provocó las risas de quienes ahí estuvimos.

Además, el público cantó Las Mañanitas en honor a Joakim Svalberg, tecladista de la banda y quien precisamente cumplió 54 años el pasado miércoles. Tanto Åkerfeld como Fredrik Akesson (guitarrista), entonaron un breve cántico en sueco para celebrar a su camarada.

Esa complicidad muy de México al gritarle a Michael “Miguelito” o “Piñata González”, ya es parte de la tradición de esa interacción y que no parece desagradarle al vocalista.

Sin mayor preocupación para pedirle al público que completara las frases si es que se le olvidaba alguna canción, Åkerfeldt mostró su gran feeling en cada uno de los solos de guitarra que le tocó ejecutar.

Previo al finalizar su actuación tocando Deliverance, Michael agradeció a todas las personas que trabajaron para llevar a cabo esta gira, señalando que “les pasó de todo”, pero aún así acabaron agradecidos con los resultados.

Al final, toda la gente se entregó con este último tema, quedándose satisfechos de haber presenciado no solo uno de los mejores conciertos del bimestre, sino que aseguramos que será señalado por ser uno de los mejores de este 2023.

Premiata Forneria Marconi demuestra su calidad musical en CDMX

Premiata Forneria Marconi en México

Premiata Forneria Marconi, o simplemente conocidos como PFM; se lucieron en su presentación capitalina

Premiata Forneria Marconi no solo está celebrando precisamente medio siglo de vida, sino que lo hace con un ejercicio en vivo que los reta por completo: acompañar su ecléctico Rock Progresivo de una Orquesta Sinfónica.

Decir que tienes una banda con 50 años de historia se puede decir fácil, pero hacer una remembranza de ese largo andar en la industria con apenas dos horas de tiempo es un atrevimiento singular.

Este evento sucedió el pasado domingo en la Ciudad de México, donde el Auditorio BB fue el recinto seleccionado para tal efecto. Y es que el BB tiene la particularidad de ofrecer no solo un espacio para bandas donde la gente puede amontonarse para disfrutar de un buen concierto de Metal, sino que también puede acondicionar la parte inferior con decenas de sillas.

Comodidad que se agradeció

Esta ventaja agradó a los cientos de asistentes que se congregaron para disfrutar de una verdadera leyenda no solo del prog italiano, sino ya podemos decir que se encuentra en las Pléyades del prog mundial y que para muchos (nos incluimos) no ha recibido la importancia debida.

Con religioso orden, los miembros de la Orquesta Soinfonica ocuparon sus lugares en los albores de las 9 de la noche, de manera que posteriormente Franz Di Cioccio (batería y voz) junto con Patrick Djivas (bajo) integrantes originales de la banda oriunda de Milán, ocuparon sus lugares en compañía del resto de los miembros, incluido el invitado de lujo Luca Zabinni, que poco a poco se han unido a la causa.

En los primero minutos, la Sinfónica al mando del maestro Bruno Santori montó un set de piezas clásicas para abrir boca de una manera delicada como La Flauta Mágica de Mozart, Danza Slava de Dvorak, Romeo y Julieta de Prokofief, junto con la gran Nabuco de Verdi.

Cabe señalar que la impecable carrera de Santori, la cual inició cuando apenas tenía 5 años al estudiar piano, se dejó ver al dirigir de manera magistral la imponente orquesta al igual que a cada uno de los elementos que componen la banda de Rock Italiana.

Colaboración añeja

Esta colaboración entre PFM y Santori no es precisamente nueva. Recordemos que en 2011, la banda presentó PFM in Classic, un proyecto con arreglos para música de Beethoven, Mozart, Verdi y Rossini, donde precisamente Santori llevaba la batuta.

Ya entrado en concierto, Franz Di Cioccio, líder moral de la agrupación, ofreció no solo las partes cantadas de los temas de PFM, sino que también mostró una gran vitalidad al pegar como un verdadero chamaco los tambores, provocando la reacción del publico quien aplaudió esta ejecución.

Hablando del público, llamó la atención que mientras se tocaron las piezas clásicas, se mantuvo quieto y receptivo a la ejecución de los músicos, mientras que cuando se tocaron los temas propios de PFM se levantaron de sus asientos, gritaron, bailaron -muchos de ellos en sus lugares y otros se arremolinaron en el pasillo central- gozando cada nota emitida por todos los instrumentos. Eso sí, sacando también el celular para tomar fotos y grabar video para rememorar ese momento en sus casas.

De los mejores temas dela noche

Pasando el cenit del recital, la banda entonó Impressioni di Settembre, la cual provocó un rugido por parte de los asistentes. Sono un uomo, un uomo in cerca di sé stesso (Soy un hombre, un hombre en busca de sí mismo), se escuchaba a través de los altavoces del lugar.

Al final, Di Cioccio pidió que la gente aplaudiera en determinado momento que sirvió de introducción a la Overtura de Guillermo Tell, que emocionó de sobremanera a los asistentes.

Con apenas un Encore para tocar la solicitada Dulcissima María, el concierto acabó con un Di Cioccio agradeciendo a los asistentes, quienes muchos de ellos recorrieron grandes distancias solo para ver a sus ídolos.

“Vine desde Michoacán solo para verlos”, nos platicó el señor que se paró a bailar y que nunca soltó su acetato, por el contrario, lo levantaba cada vez que el público aplaudía.

Al final se acercó a que miembros de la sinfónica le firmara su material. No le importó que no correspondiera con la grabación, para él, lo importante era llevarse un recuerdo de esa noche.

Y es que nosotros, nos llevamos esa imagen de cómo queremos ser en un futuro para cuando estemos en los albores de la tercera edad, nunca olvidando de disfrutar la música y sobre todo, nunca dejar morir a monstruos de la talla de Premiata Forneria Marconi.

Lo que nos hizo headbangear (y lo que no) del concierto de Los Blenders en el Teatro Metropólitan

Lo que sí

El invitado especial

Cómo parte de su “Bienvenido al caos Latam tour 2023” la agrupación Depresión Sonora fue el acto elegido para encender al público antes de la aparición de Los Blenders en el escenario.

Con apenas 25 años, Marcus alias Depresión Sonora ha hecho sonar su música de este lado del mundo, pues durante la pandemia Ya no hay verano se hizo viral en la plataforma TikTok dándole más visibilidad con el público Latinoamericano.

Abriendo el show con Parte 1: Introducción a la entropía Depresión Sonora hizo que los fans gritaran, bailarán y corearan cada una de las canciones durante toda su presentación.

Pudimos disfrutar de éxitos como “Gasolina y mechero”,” Bienvenido al caos,” “Cómo todo el mundo”, “Hasta que llegue la muerte”, “Fumando en mi funeral” y “Ya no hay verano”.

Sin duda, un gran acierto el tenerlo como invitado especial, ya que dejó más que listo al público para recibir al acto estelar.

Para al término de su presentación el Teatro Metropólitan se llenó de aplausos para despedir a los españoles, dejando ver los fans que esperarán con ansia que vuelvan pronto a México.

 

 

La energía de Los Blenders

Un poco pasadas las 9 de la noche los Coapeños subieron al escenario con la energía que los caracteriza.

“Otra vez” fue la canción elegida para empezar el show y como era de esperarse, los fans cantaron hasta quedarse afónicos, la buena vibra y ganas de divertirse se sintió en el ambiente del Teatro Metropòlitan.

El setlist

Pudimos disfrutar en vivo por primera vez de la más reciente producción Los Blenders bajo el nombre “Playa privada” que realmente nos regala esa sensación de estar de vacaciones… Canciones como, “Me gusta”, “Muerte en el jardín botánico” y “demasiado bien” formaron parte del setlist de la noche, también escuchamos éxitos ya establecidos de la banda como “Meta y dinero”, “Amor prohibido” y “Ha Sido” por mencionar algunas.

Los visuales y el show de luces

Si algo caracteriza a Los Blenders es su arte, lleno de colores y psicodelia, a comparación del show que dieron en el Vive Latino 2022, en esta ocasión hicieron uso completo del ambiente para crear atmósferas, llena de colores vibrantes y visuales cinematográficos.

 

 

El público

Los Blenders saben cómo prender a su público que, siendo este concierto en una noche de jueves, el fan estuvo dispuesto a llegar con la ojera bien puesta a su clase u oficina al día siguiente, a pesar de que el espacio no lo permitía del todo la gente brincó, bailó, gritó y hacia pequeños espacios para headbangear desde su asiento asignado.

Lo que no nos hizo headbangear

El recinto

El recinto no se prestó para las propuestsa musicales, tanto de Depresión Sonora como para Los Blenders, se necesitó más espacio para bailar y hacer slam en el centro de la pista, esto no detuvo a los asistentes.

Falta de tiempo

Al ser parte del tour por Latam de Depresión Sonora, había muchísimos fans del cantante en la presentación; sin embargo, solamente contó con un poco más de media hora de show, lo que dejó muchas canciones esperadas fuera del setlist final y se vieron fans tristes en las butacas esperando que regresará al escenario con la posibilidad de tocar unas cuantas canciones extra.

Al final, dejando a un lado las cosas negativas que fueron mínimas, fue un show disfrutable y nos dejó sin dudas para saber que Los Blenders han crecido muchísimo en estos últimos años y que es una de las bandas con una gran propuesta de la Ciudad de México.

Por: @foratografia

The Last Rockstars concluyen su gira con un gran concierto en Hollywood

La banda japonesa The Last Rockstars ofreció un gran recital en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, esto como parte del cierre de su Tour Debut.

YOSHIKI, líder de la banda y quien ha residido en California por poco más de 20 años, señaló que si bien Los Ángeles era su casa, nunca había tocado ahí y por ello, había que rockear.

Ya en el escenario, el grupo se entregó a un venue completamente lleno, además de que miles de fanáticos pudieron seguirlos a través de streaming, logrando ser apreciados en más de 50 países.

Setlist

1. THE LAST ROCKSTARS

2. 6 or 9
3. Messiah
4. Here’s the Love
5. Beneath the Skin
6. SUGIZO x MIYAVI solo de guitarras
7. Solo de Violin
8. Folly | canción nueva
9. MIYAVI – Solo de Guitarra Acustica
10. Hallelujah | canción nueva
11. YOSHIKI/Solo de tambor
12. YOSHIKI/Solo de piano
13. BORN TO BE FREE
14. HONEY
15. Up and Down
16. Bang!
17. Red Swan
18. PSYCHO LOVE

Encore:
19. Shine | canción nueva
20. THE LAST ROCKSTARS

Muse y el «Will of the People World» Tour llegan a la Ciudad de México

La legendaria banda británica MUSE regresó a tierras mexicanas después de casi 4 años de ausencia y que mejor que presentando su más reciente producción discográfica “Will of the People”. Si te quedaste con ganas de asistir a este magno evento no te preocupes porque aquí te contamos todos los detalles de su primera fecha en el Foro Sol. 

En punto de las 5:20 de la tarde, las enormes puertas del Foro Sol dieron la bienvenida a los más de 60 mil fans que se dieron cita en el lugar para disfrutar de la penúltima fecha de los británicos en nuestro país. Playeras, gorras, ponchos, pancartas, banderas y demás artículos adornaban las filas y pista que poco a poco se veían más llenas. 

Al caer el sol, las luces del escenario se encendieron para dar la bienvenida a las regiomontanas The Warning, quienes fueron elegidas para ser las teloneras durante la gira de Muse en México. El trío conformado por, Dany, Pau y Ale Villareal; hicieron cantar, gritar y brincar al público para ir calentando motores para el espectáculo que Muse tenía preparado para sus fans mexicanos. 

Durante la presentación de The Warning, pudimos escuchar canciones de su álbum más reciente “Error”, el cual presentaron meses atrás con dos sold outs en el teatro metropólitan, “Z”, “Money” “Martirio”, “Choke” y “Disciple” son algunas de las canciones que pudimos escuchar en vivo durante la noche del domingo y por supuesto también pudimos disfrutar del cover de “Enter Sandman” el cual forma parte del álbum colaborativo “The Metallica Blacklist”

Ya todos preparados y establecidos en sus lugares para recibir a MUSE en el escenario en tanto dieron las 9:14 de la noche el trio británico apareció en el escenario para tocar un setlist lleno de nostalgia, sorpresas y nuevas canciones de su más reciente producción que los fans de la Ciudad de México no habíamos disfrutado en vivo.

“Will of the People” fue la canción para dar inicio a este gran evento, sabemos que la banda nunca decepciona cuando se habla de su producción en escenario y es que en esta ocasión tuvimos un show con fuego, una máscara gigante que miraba hacia los lados, similar a las presentaciones anteriores, sólo que en esta ocasión con otra temática y con ello acomañado con muchísimos visuales con luces que hacían alucinar a cualquiera, muy al estilo de MUSE.

Este fue el setlist: 

  1. Will of the People
  2. Interlude
  3. Hysteria
  4. Psycho
  5. Bliss
  6. Won’t Stand Down
  7. Stockholm Syndrome
  8. The Gallery
  9. Compliance
  10. Thought Contagion
  11. You Make Me Feel Like It’s Halloween
  12. Madness
  13. We Are Fucking Fucked
  14. Supermassive Black Hole
  15. Plug in Baby
  16. Behold, The Glove
  17. Uprising
  18. Prelude
  19. Starlight
  20. Kill or Be Killed
  21. Knights of Cydonia

No podemos dejar de lado el agasajo que es disfrutar de MUSE en vivo, pues Matt, Chris y Dominic, son músicos excepcionales, con un sonido puro que parecía prácticamente sacado del estudio de grabación, el trio británico, sorprendió como siempre en el escenario brindándonos un show de calidad, podemos destacar los solos que Matt realizo sin la menor de las dificultades en el escenario mientras bailaba e interactuaba con sus fans, la fuerza de las baquetas y la exactitud de Dominic que nos hacían vibrar a todos en el recinto y sin duda la energía que derrama Chris en el bajo y que nos dejó sin dudas al momento de escuchar “Hysteria” en vivo y a todo color. 

Sin lugar a duda ver a MUSE en vivo es todo un espectáculo visual y auditivo que, seas fan o no de la banda, es una experiencia que se tiene que experimentar. Aunque todos disfrutamos la velada, muchos fans se quedaron con ganas de más, y de algunas canciones faltantes que eran muy esperadas durante esta presentación.

Ahora, te dejamos con esta pregunta de fan ¿Qué canción hubieses agregado a este setlist? y, si asistes al segundo show, platícanos cómo estuvo.

Nota y video por: Tamara Cárdenas

Exodus en México

La noche del pasado 10 de Diciembre, el Circo Volador de la Ciudad de México vibró en acordes de Thrash metal para recibir a la legendaria banda Exodus.

El show dio comienzo con la agruapción Spinne, banda de la CDMX, formada apenas en el 2018. Como era de esperarse, siendo telonera, empezó con fallas técnicas con el audio al principio, pero eso no les quito las ganas para dar  conocer el proyecto al publico asistente para dar inicio a una velada llena de slam y headbanging.

La segunda banda de la noche estuvo a cargo de The Unholy, proyecto también de la CDMX, su baterista y vocalista (Jorge Schoelman) quien guiaba al publico para hacer la rueda del slam y comenzar a calentar para lo que se vendría posteriormente con Exodus.

Exodus fue una bomba desde que salió al escenario, un show lleno de energía para el público, no pasaban más de 2 minutos para que se vieran volar vasos de cerveza y personas que salían por el escenario para volver a regresar a la ola del slam.

No hubo ni una canción que no se prestara para la headbangeada o que no se hiciera el mar de fanáticos emocionados por ver a Exodus. Nos dieron un show muy energético con clásicos como Bonded by Blood, Blacklist, Strike of the Beast, entre otras. Ya se habían despedido cuando regresaron a darnos 2 canciones más y así cerrar la noche.

EL SETLIST DE EXODUS EN CDMX:

The Beatings Will Continue
A Lesson in Violence
Blood In, Blood Out
And Then There Were None
Body Harvest
The Years of Death and Dying
Deathamphetamine
Blacklist
Piranha
Prescribing Horror

ENCORE:

Bonded by Blood
The Toxic Waltz
Strike of the Beast
War Is My Shepherd
Metal Command

Foto, video y reseña: @Teresa_Iberri

¿Qué pasó realmente en el Hell and Heaven?

Ya pasó la euforia de tres dias de puro rock y metal. Con la cabeza fría, podemos hablar más detalladamente de lo que para muchos fue eso, vivir el cielo y el infierno en un fin de semana.

Es innegable que su carta fuerte del festival fueron las bandas. Y es que reunir a tanta leyenda en tan en tan solo tres días fue digno de admirarse.

Judas, Scorpions, Mercyful Fate, Kiss, Slipknot, Ánthrax y este tributo a Pantera fue algo digno de cualquier festival de renombre , aunque a muchos les duela reconocerlo.

El festival sabía qué nombres también como Slipknot, Arch Enemy, Epica, Behemoth entre otros, daba un respaldo notable con la finalidad de hacer una pospuesta sumamente variada.

Asimismo, sorprendió ver a grupos como Candlebox o Soul Asylum, quienes arrancaron la nostalgia de miles de asistentes que se congregaron a ver a un Kevin Martin y David Pirner hacer sonar éxitos como Far Behind y Runaway Train respectivamente.

Bajo esta premisa, fue que se concretó la llegada de Ska-P y Panteón Rococo al festival ante el asombro de los Metalheads, quienes expresaron su opinión -tanto buena y mala- en las redes sociales. Al final, eso fue una de las grandes cosas que aportó el festival: la amplia cantidad de géneros permitió que los asistentes tuvieran la posibilidad de escoger la banda de su preferencia.

Pero aquí entramos en un conflicto. Si bien agradecemos esa pluralidad, la cantidad de bandas para un solo día provocó que se empalmaran varios actos. Poniendo en aprietos a los asistentes par decidir a quién ver. Creemos que 5 escenarios fue demasiado y no se atendió al 100% a cada uno.

Obviamente, los escenarios principales (Hell, Heaven y Modelo Stage) recibieron una atención notable en materia de audio (aunque aún así tuvieron fallas en actos importantes).

Esto no se extendió a escenarios como el Trve Metal Stage, donde prácticamente en los tres días se sufrió con el tema del audio. Mortuus de Marduk reclamando por el fallo en el micro, la cara de desconcierto de Kampfar en algunas ocasiones, aunque lo más grave -que nosotros vimos- fue con Possessed. La gran mayoría de su acto fue afectado por problemas con el audio, dando lugar a que no se escuchara todos los instrumentos como debía de ser.

A veces solo se escuchaba solo la batería, a veces solo la guitarra, a veces solo la voz… Aún así, Jeff Becerra continuó su performance con todo el profesionalismo, haciendo lo posible por rescatar una noche para olvidar.

Otros de los puntos que también tienen que mejorar es el tema de los puestos de comida. Y es que muchos perdieron hasta una hora para poder comprar algo de comer, quedándose sin ver a alguna banda de su preferencia. Si bien algunos locales atendían de manera casi inmediata, hubo algunos otros -sobre todo los que se encontraban del lado del TrveMetal Stage- que no podían darse abasto con la cantidad de gente que se formó para buscar algo de comer.

Y hablando de los diferentes Stage, creemos que el New Blood Stage estuvo demasiado alejado de la acción, puesto que los asistentes la pensaban dos veces para ir a ver las nuevas propuestas, quienes no gozaron realmente del público que ellos esperaban y de los 50-60 mil personas que coparon cada uno de los días, estas bandas apenas se presentaron ante unos cientos nada más.

Sabemos que organizar un festival de este nivel no es cualquier cosa y todo está sujeto a un tema de mejora constante.

Ya se viene una edición 2023 en la que esperamos que detalles fundamentales como el audio, se cuiden en extremo para ofrecer una experiencia única y que ahora si, el Hell and Heaven se convierta en el festival más importante del país.

Texto: @JGaytanC

Fotos y videos:

@teresa_iberri

@foratografia

@gaby_oso86

@headbangingmx

¿Te perdiste el #hellandheaven2022 ? Te dejamos una prueba de la energía que se vivió el pasado fin de semana! @hellandheavenopenair #hellandheaven #metal #festival #metalfamily #metalerosentiktok #music #metalerosfromhell #parati #fyp

♬ original sound – Headbanging